Cómo viene la celebración de los cien años de Trabajo Social UTEM

Autor: PEDRO BERHO F|
En la antesala del centenario de la fundación de la primera Escuela de Trabajo Social en Chile, que actualmente se aloja en nuestra casa de estudios, la UTEM prepara una especial conmemoración.

Con la participación de estudiantes y titulados/as, además de destacados/as profesionales del Trabajo Social chileno, la Escuela de Trabajo Social de la UTEM organiza una importante celebración para el día martes 6 de mayo del presente. La instancia busca destacar los hitos más representativos que ha vivido la disciplina en nuestro país durante su centenario de vida.

Paula Leal Tejeda, actual directora de la Escuela de Trabajo Social de la UTEM, asegura que “estamos trabajando para tener una gran celebración con participación de diferentes actores relevantes dentro del desarrollo de la disciplina en nuestro país. Hemos considerado relevar a los diferentes estamentos, tanto los directivos y académicos, como también estudiantes y titulados. Queremos que sea un acto que represente el trabajo social en sus diversidades y en sus actores principales”.

La jornada, tendrá lugar en el Campus Central de la universidad, específicamente en el auditorio René Zorrilla, ubicado en dieciocho #390, y contará con presentaciones de música en vivo. Además, tendrá una exposición de diferentes pinturas representativas del centenario y el lanzamiento de un microdocumental sobre la historia de los cien años del trabajo social en el país, en el  que se grafica su historia y su proyección al futuro.

Por su parte, Tito Flores Cáceres, académico de la Escuela de Trabajo Social de la UTEM, quien participa de la organización del evento, señala que “el sello de esta celebración, primero, tiene que ver con recoger la memoria de este siglo de vida. En segundo lugar, pienso que es el reconocimiento de esta trayectoria que ha ido forjando la historia de la carrera pero también del ámbito social en Chile. Por último, una ceremonia que sea muy simbólica en términos de buscar aquellos hitos, aquellos símbolos, que representen a nuestra carrera, y el carácter formativo que esto tiene para nuestros estudiantes”.

Centenario social

La conmemoración busca recordar con orgullo los cien años de la fundación de la primera Escuela de Servicio Social en Chile, gracias al impulso del destacado médico salubrista Alejandro del Río. De esta manera, la actual Escuela de Trabajo Social Dr. Alejandro Del Río de la UTEM ha heredado el legado de esa primera escuela pionera, la cual sentó las bases de la formación social en Latinoamérica a partir del año 1925.

Al respecto, Leal Tejeda, subraya quecomo Escuela de Trabajo Social de la UTEM, nuestro rol es, por un lado, ser herederos y herederas de esa historia, y de recalcarla, de compartirla, de respetarla, de difundirla, y de motivar a las generaciones que vienen. Creo que también es una responsabilidad muy importante el hecho de tener que organizar este tipo de actividades, porque somos los representantes de esos cien años a nivel nacional y latinoamericano”.

La organización del evento está a cargo de la Comisión de los 100 años de Trabajo Social, conformada por académicos/as y estudiantes de la carrera, quienes recientemente tuvieron una reunión de planificación para la jornada del 6 de mayo. La actividad será también transmitida vía streaming, y contará con la participación de las máximas autoridades de nuestra universidad, además del Colegio de Trabajadores Sociales, la Red de Trabajo Social de Chile, y toda la comunidad universitaria.

En 1925 aparece una escuela que busca responder a los desafíos sociales y políticos de la época, los que tienen que ver con toda la gente que llegó del campo a la ciudad. Ahí nace la primera Escuela de Trabajo Social latinoamericana y chilena, la que hoy día está albergada en la UTEM. Ser precursores en esta instancia, no sólo en Chile sino que en América Latina, implica que hubo hombres y mujeres visionarios y visionarias que nos ayudaron a que -un siglo después- podamos decir que institucionalmente tenemos el orgullo de mantener esa tradición, mantener esta historia y seguir construyéndola”, subraya Flores Cáceres.

Los comentarios están cerrados.

UTEM-TV

NOTICIAS

Más vistos