Vía COIL Trabajo Social UTEM desarrolla actividad académica junto a entidad indonesa

Autor: PEDRO BERHO F|
En el contexto de la asignatura de segundo año “Metodología de Trabajo social con Familias I” a cargo de la académica Julia Cerda Carvajal, estudiantes de la carrera pudieron tener una experiencia de aprendizaje en conjunto con profesionales de las ciencias sociales del extranjero.

La instancia, que es apoyada por la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión y la Unidad de Mejoramiento Docente UTEM, permitió que el grupo de estudiantes dialogue con la titulada de Trabajo Social UTEM, Maite Rey-Aguirre, quien desde Indonesia cuenta su experiencia en el “Hope Children’s Home Orphanage”, lugar de menores con necesidades de acompañamiento profesional.

Esta es una experiencia muy enriquecedora en la formación de nuestros estudiantes, donde tienen la posibilidad de conocer de forma directa realidades de otras zonas del mundo, y cómo se trabaja desde nuestra disciplina en diferentes contextos. Con estos conocimientos se amplía el horizonte cultural de nuestros chicos y les permite generar redes y conocimientos”, detalla la académica Cerda Carvajal.

La actividad, que tuvo lugar en la Escuela de Trabajo Social UTEM en el Campus Central de nuestra universidad, busca entregar una oportunidad de internacionalización y generación de redes colaborativas de forma remota. Se trata de una iniciativa que tributa a una de las metas que se ha propuesto la UTEM para avanzar hacia una educación global e inclusiva.

Maite Rey-Aguirre, quien es titulada de la carrera de Trabajo Social de la UTEM, y dictó la conferencia virtual, afirmó estar “muy agradecida de la participación de los estudiantes, de las preguntas realizadas y la atención puesta durante la presentación. Creo que estos espacios son transformadores para quienes están comenzando su formación profesional, ya que les acerca a su futuro laboral, y les abre las puertas a nuevas posibilidades de desarrollarse”.

Aprendizaje internacional

La jornada de estudio tuvo una duración de dos horas y, específicamente para la carrera de Trabajo Social, sirvió para reflexionar sobre la importancia de la cultura y las diversidades sociales a la hora de trabajar con niños y niñas, y cómo desde esta disciplina se pueden generar cambios y mejoras en las vidas de las personas.

Sebastián Sepúlveda Castillo, estudiante presente en la actividad, señala que “esta es una instancia súper importante considerando las dinámicas sociales frente a la infancia. Me pareció una presentación muy dinámica y que se tiene que repetir. Es muy bueno que la universidad genere estos espacios internacionales, estamos hablando de palabras que hace poco no estaban en la palestra y que es muy bueno que haya esta dinámica de conversar con otros países”.

La conferencia se desarrolló en formato virtual bajo la plataforma Microsoft Teams, donde la Trabajadora Social UTEM Maite Rey-Aguirre compartió detalles sobre cómo ha sido su aporte profesional en el trabajo con un hogar de niños y niñas en Indonesia. Con una participación de más de 50 estudiantes, y el apoyo de los profesionales de la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD) y de la Dirección de Tecnología Educativa y Aprendizaje Continuo (DTEAC) UTEM, la actividad también permitió generar preguntas y una enriquecedora reflexión sobre la metodología y formas de apoyo profesional que los profesionales sociales pueden ofrecer en estos contextos.

Elma Suárez Suárez, estudiante que participó de la jornada, subrayó que “la UTEM hace muy bien en facilitarles a sus estudiantes estos espacios de encuentro con profesionales chilenos que se están desarrollando en el extranjero, porque nos permite proyectarnos y tener una idea futura respecto a estas posibilidades. Siempre agradezco a mis profesores por este tipo de actividades, porque creo que nos forman con un sentido más amplio, y con vinculación real con el medio”.

A partir de esta actividad, se espera que las y los estudiantes desarrollen una mirada intercultural con perspectiva social, que les permita ampliar su horizonte de conocimientos y adquirir nuevas y más herramientas para su desarrollo como profesionales del Trabajo Social.

Los comentarios están cerrados.

UTEM-TV

NOTICIAS

Más vistos