Conoce los nuevos diplomados que ofrece la Escuela de Cartografía UTEM
Autor: PEDRO BERHO F|
Tres cursos y un diplomado enfocados en enriquecer las habilidades de los profesionales en diferentes áreas del conocimiento, es la nueva propuesta de la Escuela de Cartografía, en conjunto con el Departamento de Cartografía de la UTEM para estudiantes internos y externos de nuestra universidad. Las iniciativas de aprendizaje se desarrollarán en formato virtual y presencial durante el segundo semestre de 2025, y próximamente abrirán sus inscripciones.
La directora de la Escuela de Cartografía UTEM, Marcela Salinas Torres, detalla que “nuestros cursos y diplomados se orientan a futuros profesionales de diferentes disciplinas, en las que en su mayoría trabajan con datos que se pueden espacializar. Con esto, buscamos que quienes participen aprendan sobre el uso de las herramientas para procesar datos y manejarlos dentro del contexto laboral de cada área profesional”.
La nueva oferta académica incluye los cursos “Integración de los sistema de información geográfica en gestión territorial basada en datos geoespaciales”, “Geomática Nivel II”, y Geomática Nivel III”, además del diplomado “Formación transversal en cibernética para la innovación social”. Quienes participen, desarrollarán capacidades asociadas a su propia disciplina de estudio, pudiendo ser turismo, ingeniería, sociedad, construcción, comercio o salud, entre otras.
“Los conocimientos de nuestros cursos y diplomados se enseñan desde una visión general para comprender desde las bases la cartografía y su aplicación interdisciplinaria. Los contenidos tienen que ver con datos territoriales, análisis de información, representación geoespacial, entre otros, para lo cual utilizamos tecnologías avanzadas de última generación con los que cuenta nuestra Escuela”, explica Salinas Torres.
Habilidades interdisciplinarias
Tanto los cursos como el diplomado están pensados en enriquecer la formación de todas/os las/os estudiantes de la universidad. Se entregan herramientas que pueden ser aplicadas en diferentes áreas de trabajo, permitiendo que profesionales de diversas disciplinas puedan aplicar estos conocimientos. Por ejemplo, en el turismo se aplica para georeferenciar áreas protegidas o senderos; las/os trabajadores/as sociales para espacializar los sectores más vulnerables de una ciudad; y en la construcción, para referenciar las zonas más pobladas.
“En la actualidad la cartografía se utiliza en diferentes y variadas áreas y disciplinas. Podemos encontrarla, por ejemplo, en la agricultura de precisión, para optimizar la siembra, riego y aplicaciones de fertilizantes; en las áreas de defensa y seguridad, para aplicaciones militares de planificación estratégica, inteligencia geoespacial y operaciones de respuesta a desastres; y en medicina y salud se utiliza para mapear la distribución de las enfermedades, la zonificación de los servicios de salud”, señala Salinas Torres.
Parte de los conocimientos que ofrecen los cursos y diplomado mencionados, tienen como objeto de estudio investigar, manejar y procesar datos. En el contexto de cada disciplina profesional, se busca que las/os estudiantes aprendan a analizar y planificar la información de un territorio; modelar plataformas de sistema de información geográfica; e interpretar imágenes satelitales que permitan visualizar el comportamiento de fenómenos sociales y geofísicos.
“Hago extensiva la invitación a todos los estudiantes de la UTEM -que hayan finalizado el segundo año de su carrera- para este segundo semestre 2025, para que sean parte de los diferentes cursos y diplomados que tenemos en nuestra Escuela. Aprenderán el uso de tecnologías de última generación, con aplicabilidad en diferentes áreas de estudio, con conocimientos que les van a servir como futuros profesionales para trabajar datas y procesamientos de información”, subraya Salinas Torres.